Blogia
agentescivicosneiva

Clasificación temática Publicaciones

Inteligencia Vial

Gráfica alusiva a la noticia Inteligencia Vial

Julio 19 de 2010. El Fondo de Prevención Vial lanzó la “Inteligencia Vial” como la cura a la Epidemia de Excusas que explica gran parte de los problemas de accidentalidad en Colombia.

Siguiendo con el compromiso de salvar vidas y proteger la integridad de los actores viales, el Fondo de Prevención Vial lanzó la campaña “Inteligencia Vial” como cura a la Epidemia de Excusas que causa miles de accidentes en Colombia. La inteligencia vial busca construir hábitos positivos en millones de colombianos y gracias a la campaña de epidemia de excusas, busco hacerles entender que todos somos responsables de construir la solución a esta problemática.

La Inteligencia Vial es una propuesta que busca consolidar una nueva forma de vivir en las calles y carreteras de Colombia. “A algunos les gusta ser prudentes, otros prefieren el riesgo pero, ¿a quién no le gusta ser inteligente? La Inteligencia Vial es una sabiduría que tenemos todos y lo único que falta es el compromiso de usarla; o ¿quién no sabe qué hacer con un semáforo en rojo?”, afirmó Alexandra Rojas Lopera, Directora Ejecutiva de la Corporación Fondo de Prevención Vial, al presentar la campaña.

Esta segunda fase construye sobre el éxito obtenido con la primera fase, denominada “Epidemia de Excusas” que logró que los colombianos comiencen a ser conscientes de la existencia de un problema y su responsabilidad dentro de la solución.

Para este lanzamiento y con el propósito de contribuir con el entendimiento y relevancia de la inteligencia vial, el FPV realizó el conversatorio “¿Cuál es la cura para la epidemia de excusas en Colombia?”. A este evento fue invitado especialmente, el reconocido escritor norteamericano, Tom Vanderbilt, experto en comportamiento vial y autor del bestseller Tráfico, publicación que fue el resultado de tres años de investigación por diferentes partes del mundo, entrevistando a conductores, investigadores e ingenieros de tráfico y que revela los factores físicos, psicológicos y prácticos que determinan la manera de conducir.

Vanderbilt intervino en el conversatorio con su charla, “Objetos en el espejo: son más complicados de lo que parecen ser”, en el marco de la cual discutió acerca del por qué conducimos como lo hacemos y qué dice de nosotros, qué implican temas como la dinámica del tráfico y la interacción social entre los conductores. Así mismo, planteó las ilusiones de percepción, los sesgos cognitivos que tienen los humanos cuando se sientan detrás de un volante y el comportamiento en las vías, entre otros.

“Encontramos oportuno invitar a Tom Vanderbilt al lanzamiento de la campaña Inteligencia Vial, puesto que su libro ofrece una mirada complementaria con la labor que en la actualidad está llevando a cabo el Fondo de Prevención Vial y con los hallazgos del Primer Estudio Nacional de Comportamiento y Seguridad Vial que dimos a conocer recientemente”, agregó Alexandra Rojas Lópera.

Adicionalmente, del conversatorio hizo parte el colombiano Hugo Acero, destacado sociólogo con experiencia en manejo y gestión de temas de convivencia, seguridad ciudadana y seguridad nacional, entre otras especialidades. Acero intervino con una charla, en la cual hizo un llamado de atención para que el tema de la seguridad vial comience a tener la relevancia que requiere dentro de la gestión de los gobiernos locales en todo el país.

En la vía de la Inteligencia Vial

Teniendo en cuenta que la accidentalidad vial es la primera causa de muerte en niños entre los 5 y los 14 años, niños que no manejan, es la segunda causa de muerte en personas entre los 15 y los 44 años, incluso por encima de enfermedades cardiovasculares, es impostergable actuar y darle solución al problema, más aún cuando se tiene la cura y se identifica como la Inteligencia Vial.

A la campaña Inteligencia Vial además del cronista Pirry, también se vincularon personajes colombianos reconocidos como Jorge Barón, Marcela Carvajal, Roberto Cano y Peter Manjarrés, quienes se unieron para hacer el llamado a los ciudadanos de aplicar la cura a la epidemia de excusas.

0 comentarios