


PRACTICA DE MOVILIDAD

Fue un gran éxito nuestra practica de movilidad, una vez mas recibimos capacitación y acompañamiento de los guardas de transito de Neiva, donde el ejercicio se enfoco en dar aperturas, agilizar y detener el trafico donde prioridad a los peatones.
Estos ejercicios seguirán realizándose en diferentes puntos de la ciudad, y próximamente serán actividades continuas de los agentes cívicos dando así un apoyo al grupo de guardas de Transito de la ciudad.

lamentó la falta de conciencia de la población, ya que pese a las recomendaciones y programas preventivos los accidentes de motociclistas van en aumento, pues no respetan límites de velocidad ni las señalizaciones.
A últimas fechas, sobre toso los fines de semana, se registran de uno a dos accidentes viales donde participan motociclistas que resultan lesionados por no portar el casco protector,
"La diferencia es grande de portar un casco y de no portarlo por la gravedad de las lesiones que se presentan y, pese que se hace un llamado reiterativo la gente, se hace caso omiso porque tal vez piensan que no les puede pasar un accidente",
"Pero todos estamos expuestos que al conducir se tenga un percance".
la gente sigue haciendo caso omiso a las recomendaciones que hacen, pese a recoger las motos por no portar casco y la realización de simulacros donde exponen las consecuencias de un accidente de moto.
no se trata de llenar estadisticas de hechos de tránsito, se trata de que la gente haga conciencia de lo importante que es utilizar el casco protector y que les puede salvar la vida",
Pese a la poca participación de la población, la secretaria Tránsito de Neiva continuará realizando su trabajo deteniendo al motociclista que no use el casco protector de manera adecuada.
"A ver quién se cansa primero, si la gente de estar erogando un gasto que a final de cuentas le va hacer falta en su casa para la manutención familiar o nosotros."
ALEXANDER SANCHEZ OMG 019

GOBIERNO ESTÁ ALERTA POR AUMENTO DEL INVIERNO: MINISTRO DE TRANSPORTE, GERMÁN CARDONA |
Bogotá, 10 de septiembre de 2010. - El Gobierno Nacional está alerta ante el aumento del invierno por la presencia del fenómeno de La Niña y el inicio de la segunda temporada normal de lluvias en el país y sus efectos sobre toda la población, especialmente la perjudicada por las inundaciones en la Costa Caribe. |
LA NACION
Septiembre 3, 2010 a las 3:40 am
ALEXANDER MOLINA GUZMÁN
El lunes pasado se graduó un grupo de 25 Agentes Cívicos de Tránsito para apoyar en diferentes labores al personal de agentes con que cuenta la Secretaria de Tránsito Municipal de Neiva. Esta experiencia es la primera que se realiza en el país y, sin duda, es una gran iniciativa. Lo que quiero resaltar es lo siguiente: que haya un heterogéneo grupo de ciudadanos que estén dispuestos a sacrificar parte de su tiempo, sin ánimo de lucro, ¡ad honórem!, para coadyuvar no sólo en labores de control y vigilancia, sino en fomentar y cimentar la cultura ciudadana en un tema tan álgido como lo es el cumplimiento de las normas de tránsito, ¡es para aplaudir! Esta es una prueba de que sí existen ciudadanos, no importa su estatus, que se la juegan a carta cabal para hacer lo que el artículo 95 de la Constitución establece en materia de deberes y obligaciones ciudadanas, en su numeral 5: participar en la vida cívica del país. Pero, como no falta el pero, es necesario que la otra parte, los que de diferentes formas debemos cumplir las normas de tránsito, nos integremos a ese civismo. Perdónenme por la perogrullada, pero las infracciones al Código de Tránsito de Colombia suceden es por una elemental cultura ciudadana de todos nosotros. Por ejemplo, pasarse un semáforo en rojo y producir un accidente no es culpa de la secretaría de tránsito, ni del alcalde, ni de los agentes de tránsito…es culpa directa de quien debió haber respetado esa señal de pare ¡Punto! O ¿qué culpa tienen los organismos o personas que controlan el tránsito con el conductor imbécil? Sí, aquél que conduce en estado de embriaguez, o el que hace carrera de carros en vías de la ciudad. Es que definitivamente no hace falta salir a la calle para respirar, valga la redundancia, esa falta de cultura ciudadana que padecemos.
Es una distinción para la ciudad de Neiva que tengamos personas de estas calidades cívicas que ofrecen un excelente ejemplo de participación ciudadana. Ojalá, que dentro de las labores que tengan que desempeñar sean tratados con decoro por parte de la ciudanía, porque definitivamente como dijo Héctor Lavoe: “la calle es una selva de cemento…” No vaya a ser que esa jauría de infractores de tránsito los trate ásperamente, no sería justo para ellos, para la ciudad y para la misma cultura ciudadana que tanta falta nos hace.

Clasificación temática Publicaciones
Inteligencia Vial
Julio 19 de 2010. El Fondo de Prevención Vial lanzó la “Inteligencia Vial” como la cura a la Epidemia de Excusas que explica gran parte de los problemas de accidentalidad en Colombia.
Siguiendo con el compromiso de salvar vidas y proteger la integridad de los actores viales, el Fondo de Prevención Vial lanzó la campaña “Inteligencia Vial” como cura a la Epidemia de Excusas que causa miles de accidentes en Colombia. La inteligencia vial busca construir hábitos positivos en millones de colombianos y gracias a la campaña de epidemia de excusas, busco hacerles entender que todos somos responsables de construir la solución a esta problemática.
La Inteligencia Vial es una propuesta que busca consolidar una nueva forma de vivir en las calles y carreteras de Colombia. “A algunos les gusta ser prudentes, otros prefieren el riesgo pero, ¿a quién no le gusta ser inteligente? La Inteligencia Vial es una sabiduría que tenemos todos y lo único que falta es el compromiso de usarla; o ¿quién no sabe qué hacer con un semáforo en rojo?”, afirmó Alexandra Rojas Lopera, Directora Ejecutiva de la Corporación Fondo de Prevención Vial, al presentar la campaña.
Esta segunda fase construye sobre el éxito obtenido con la primera fase, denominada “Epidemia de Excusas” que logró que los colombianos comiencen a ser conscientes de la existencia de un problema y su responsabilidad dentro de la solución.
Para este lanzamiento y con el propósito de contribuir con el entendimiento y relevancia de la inteligencia vial, el FPV realizó el conversatorio “¿Cuál es la cura para la epidemia de excusas en Colombia?”. A este evento fue invitado especialmente, el reconocido escritor norteamericano, Tom Vanderbilt, experto en comportamiento vial y autor del bestseller Tráfico, publicación que fue el resultado de tres años de investigación por diferentes partes del mundo, entrevistando a conductores, investigadores e ingenieros de tráfico y que revela los factores físicos, psicológicos y prácticos que determinan la manera de conducir.
Vanderbilt intervino en el conversatorio con su charla, “Objetos en el espejo: son más complicados de lo que parecen ser”, en el marco de la cual discutió acerca del por qué conducimos como lo hacemos y qué dice de nosotros, qué implican temas como la dinámica del tráfico y la interacción social entre los conductores. Así mismo, planteó las ilusiones de percepción, los sesgos cognitivos que tienen los humanos cuando se sientan detrás de un volante y el comportamiento en las vías, entre otros.
“Encontramos oportuno invitar a Tom Vanderbilt al lanzamiento de la campaña Inteligencia Vial, puesto que su libro ofrece una mirada complementaria con la labor que en la actualidad está llevando a cabo el Fondo de Prevención Vial y con los hallazgos del Primer Estudio Nacional de Comportamiento y Seguridad Vial que dimos a conocer recientemente”, agregó Alexandra Rojas Lópera.
Adicionalmente, del conversatorio hizo parte el colombiano Hugo Acero, destacado sociólogo con experiencia en manejo y gestión de temas de convivencia, seguridad ciudadana y seguridad nacional, entre otras especialidades. Acero intervino con una charla, en la cual hizo un llamado de atención para que el tema de la seguridad vial comience a tener la relevancia que requiere dentro de la gestión de los gobiernos locales en todo el país.
En la vía de la Inteligencia Vial
Teniendo en cuenta que la accidentalidad vial es la primera causa de muerte en niños entre los 5 y los 14 años, niños que no manejan, es la segunda causa de muerte en personas entre los 15 y los 44 años, incluso por encima de enfermedades cardiovasculares, es impostergable actuar y darle solución al problema, más aún cuando se tiene la cura y se identifica como la Inteligencia Vial.
A la campaña Inteligencia Vial además del cronista Pirry, también se vincularon personajes colombianos reconocidos como Jorge Barón, Marcela Carvajal, Roberto Cano y Peter Manjarrés, quienes se unieron para hacer el llamado a los ciudadanos de aplicar la cura a la epidemia de excusas.

ACTOS ADMINISTRATIVOS QUE REGLAMENTAN DE MANERA TRANSITORIA ALGUNAS NORMAS EN EL MUNICIPIO DE NEIVA
RESOLUCION 454 DEL 22 de Septiembre del 1998:
Establece la prohibición de parquear vehículos en el Micro Centro de la ciudad, comprendido entre la Carrera 1H hasta la Carrera 9 y desde la Calle 4 hasta la Calle 12. Se inmoviliza el vehìculo por abandono.
CIRCULAR 01044 DE 2003:
El Ministerio del Transporte reglamenta y determina el procedimiento para los casos de inmovilización de los vehículos, según sea el caso.
DECRETO 100 DEL 6 de Abril de 2002:
La Alcaldía Municipal restringe el Transito de Motocicletas en toda el área urbana del Municipio de Neiva.
HASTA LAS 20:00 HORAS CON PARRILLERO O ACOMPAÑANTE
DESDE LAS 20:00 HORAS HASTA 23:00 HORAS SIN ACOMPAÑANTE, SOLO EL CONDUCTOR
DESDE LAS 23:00 HORAS HASTA LAS 05:00 HORAS DEL DIA SIGUIENTE NINGUNA MOTOCICLETA SALVO LAS QUE TENGA PERMISO ESPECIAL PARA TRANSITAR EXPEDIDO POR LA SECRETARIA DE TRANSITO, UNA VEZ SE CUMPLA CON LOS REQUISITOS. Y LA CANCELACION DE LOS DERECHOS.
Por incumplimiento a este Decreto se Inmoviliza el Vehículo, hasta el dìa hábil siguiente a la infracción.
DECRETO 1147 DEL 8 DE NOVIEMBRE DE 2005:
La Alcaldía Municipal restringe el Estacionamiento de Motocicletas en ciertos lugares del área urbana del Municipio de Neiva y en especial frente a establecimientos comerciales que vendan bebidas embriagantes.
HORARIO RESTRINGIDO DESDE LAS 23:00 HORAS HASTA LAS 05:00 HORAS DEL DIA SIGUIENTE.
Por incumplimiento a este Decreto se Inmoviliza el Vehículo, por un término de 3 (tres) días Hábiles.
DECRETO 598 DEL 14 DE AGOSTO DEL 2009
La Alcaldía Municipal restringe el Transito de Motocicletas en el área urbana del Municipio de Neiva comprendido entre la AVENIDA CIRCUNVALAR (Margen del rio del oro y rio Magdalena) y LA CALLE 21, hasta la Carrera 15 (Puente Santa Isabel) y Carrera 16.
Por incumplimiento a este Decreto se Inmoviliza el Vehículo, por un término de 5 (cinco) días Hábiles, la primera vez
Por segunda vez 20 días hábiles
Por tercera vez 40 días hábiles.
DECRETO 336 DEL 20 DE AGOSTO DE 2002:
Decreto mediante el cual la Administración Municipal reglamenta las zonas de cargue y descargue en el micro centro de la ciudad y crea las zonas amarillas para taxis con sus respectivos horarios, quedando así:
Taxis: carrera 3entre calles 7 y 9,
Calle 11 entre carreras 5 y 6
Calle 7 entre carreras 4 y 5
Cargue y descargue:
Vehículo menores de 2 toneladas podrán cargar o descargar desde las 08:00 hasta 11:00hr, desde las 15:00 hasta las 17:00hr y desde las 20:00hr hasta las 05:00 00:00hr del día siguiente.
Vehículos mayores a 2 toneladas podrán cargar o descargar desde las 19:00hr hasta las 09:00hr del día siguiente.
INFORMATIVAS Y PREVENTIVAS

Bienvenido

Con la puesta en marcha de una novedosa estrategia que vincula a 25 agentes cívicos de Tránsito se espera apoyar las campañas educativas y minimizar la accidentalidad.
25 agentes cívicos de Tránsito será el encargado de incentivar la cultura ciudadana, acompañar campañas educativas y realizar controles a conductores en Neiva.
La primera promoción de agentes cívicos en el país, que se graduó ayer en la capital huilense, no impondrá comparendos pero sí hará respetar las normas de tránsito.
“Este es un sueño en el que veníamos trabajando desde hace seis meses. Visitamos empresarios, industriales, periodistas, profesores y personas que mostraban civismo y altruismo por la ciudad. Este grupo aprobó los requisitos para obtener el título y hoy se los estamos entregando a la ciudad de Neiva como ejemplo para todo el sur colombiano”, manifestó a LA NACIÓN José Ferney Ducuara, secretario municipal de Tránsito y Transporte.
Abogados, médicos, jueces e ingenieros, entre otros, dejarán de lado ocasionalmente sus labores y se dedicarán a contribuir con el tránsito en la ciudad.
“Será un grupo de apoyo para la Secretaría de Tránsito, acompañarán a los agentes en las tareas de control, vigilancia, en las radio-comunicaciones; adelantarán campañas de cultura, de sensibilización, capacitaciones y atenderán algunos eventos como accidentes”, dijo el funcionario.
Capacitaciones
Durante más de un mes, el grupo de 25 personas participó de variadas capacitaciones todos los días con el fin de convertirse en agentes de Tránsito.
“La formación fue muy rigurosa para prestar un apoyo técnico a los agentes de Tránsito de Neiva que realizan una labor muy importante pero que se reducen a un número muy pequeño para tratar de cubrir la ciudad. Nuestro apoyo será como ciudadanos, en los tiempos libres; será poniendo en conocimiento a través de los equipos de comunicación a los agentes de Tránsito oficiales las situaciones irregulares en el tráfico norma de la ciudad y el acompañamiento en accidentes”, señaló Lina María Guarnizo, personera de Neiva.
Para Carlos Fajardo, presidente del Consejo Gremial del Huila, este tipo de iniciativas que contribuyen al desarrollo de la ciudad deben seguir.
“Me ha parecido una excelente idea porque estamos creando cultura ciudadana, que es lo que nos hace falta. Si logramos educar a nuestra comunidad vamos a tener una ciudad mucho mejor y estamos abogando por ello; falta tomar la iniciativa y ojalá no nos quedemos en una sola promoción sino que sean más”, explicó el dirigente gremial.
Utilidad
Los nuevos agentes le apuestan a contribuir a la movilidad de la capital opita.
“Neiva ha crecido bastante y el personal de agentes de Tránsito que se encuentra en la vía es insuficiente para todos los puntos cardinales. Vamos a desarrollar una labor social de civismo, de compromiso por la ciudad, y este grupo se ha creado para que entre todos veamos a Neiva con una buena movilidad, con orden y que todos estemos respetando las normas de tránsito”, señaló Aurelio Rivera, ingeniero de sistemas y ahora agente cívico de Tránsito.
!