Blogia
agentescivicosneiva

Bienvenido

Bienvenido

 

 

Con la puesta en marcha de una novedosa estrategia que vincula a 25 agentes cívicos de Tránsito se espera apoyar las campañas educativas y minimizar la accidentalidad.

25 agentes cívicos de Tránsito será el encargado de incentivar la cultura ciudadana, acompañar campañas educativas y realizar controles a conductores en Neiva.

La primera promoción de agentes cívicos en el país, que se graduó ayer en la capital huilense, no impondrá comparendos pero sí hará respetar las normas de tránsito.

“Este es un sueño en el que veníamos trabajando desde hace seis meses. Visitamos empresarios, industriales, periodistas, profesores y personas que mostraban civismo y altruismo por la ciudad. Este grupo aprobó los requisitos para obtener el título y hoy se los estamos entregando a la ciudad de Neiva como ejemplo para todo el sur colombiano”, manifestó a LA NACIÓN José Ferney Ducuara, secretario municipal de Tránsito y Transporte.

Abogados, médicos, jueces e ingenieros, entre otros, dejarán de lado ocasionalmente sus labores y se dedicarán a contribuir con el tránsito en la ciudad.

“Será un grupo de apoyo para la Secretaría de Tránsito, acompañarán a los agentes en las tareas de control, vigilancia, en las radio-comunicaciones; adelantarán campañas de cultura, de sensibilización, capacitaciones y atenderán algunos eventos como accidentes”, dijo el funcionario.

Capacitaciones

Durante más de un mes, el grupo de 25 personas participó de variadas capacitaciones todos los días con el fin de convertirse en agentes de Tránsito.

“La formación fue muy rigurosa para prestar un apoyo técnico a los agentes de Tránsito de Neiva que realizan una labor muy importante pero que se reducen a un número muy pequeño para tratar de cubrir la ciudad. Nuestro apoyo será como ciudadanos, en los tiempos libres; será poniendo en conocimiento a través de los equipos de comunicación a los agentes de Tránsito oficiales las situaciones irregulares en el tráfico norma de la ciudad y el acompañamiento en accidentes”, señaló Lina María Guarnizo, personera de Neiva.

Para Carlos Fajardo, presidente del Consejo Gremial del Huila, este tipo de iniciativas que contribuyen al desarrollo de la ciudad deben seguir.

“Me ha parecido una excelente idea porque estamos creando cultura ciudadana, que es lo que nos hace falta. Si logramos educar a nuestra comunidad vamos a tener una ciudad mucho mejor y estamos abogando por ello; falta tomar la iniciativa y ojalá no nos quedemos en una sola promoción sino que sean más”, explicó el dirigente gremial.

Utilidad

Los nuevos agentes le apuestan a contribuir a la movilidad de la capital opita.

“Neiva ha crecido bastante y el personal de agentes de Tránsito que se encuentra en la vía es insuficiente para todos los puntos cardinales. Vamos a desarrollar una labor social de civismo, de compromiso por la ciudad, y este grupo se ha creado para que entre todos veamos a Neiva con una buena movilidad, con orden y que todos estemos respetando las normas de tránsito”, señaló Aurelio Rivera, ingeniero de sistemas y ahora agente cívico de Tránsito.

!

0 comentarios